El correo de despedida y agradecimiento es una herramienta muy útil tanto en el ámbito profesional como personal. Se trata de un mensaje escrito, normalmente un email, que tiene como objetivo expresar gratitud y reconocimiento hacia una persona, compañeros de trabajo o una organización antes de terminar la relación laboral o dejar una empresa.
Este tipo de mensajes de despedida suelen enviarse cuando se renuncia a un puesto de trabajo, al jubilarse, al terminar un período de prácticas o al concluir una relación comercial. Independientemente del motivo, es importante saber cómo redactar un correo de agradecimiento efectivo y cordial.
Propósito de los correos de despedida
El propósito principal de los correos de despedida y agradecimiento es:
- Expresar gratitud por la oportunidad laboral y el tiempo compartido.
- Reconocer el apoyo y la ayuda recibidos.
- Resaltar los logros y aprendizajes obtenidos.
- Informar sobre los siguientes pasos profesionales.
- Dejar las puertas abiertas a futuras colaboraciones.
Enviar este tipo de mensaje al dejar un empleo es un buen gesto que permite cerrar la etapa laboral de forma positiva y cordial.
Utilidad de estos correos
Los correos de despedida y agradecimiento tienen múltiples utilidades:
- Fomentan las buenas relaciones entre las personas y empresas.
- Ayudan al remitente del correo a hacer un cierre personal y profesional.
- Permiten expresar sentimientos positivos como la gratitud.
- Sirven para destacar los logros y aprendizajes obtenidos de forma conjunta.
- Facilitan el contacto futuro entre las partes.
Redactando un correo de despedida efectivo
A la hora de redactar un correo de despedida y agradecimiento, hay varios puntos que se deben tener en cuenta para que sea efectivo:
Tono y lenguaje del correo
El lenguaje utilizado en estos mensajes debe ser:
- Respetuoso y positivo: sin ningún atisbo de rencor o negatividad.
- Claro y conciso: yendo al grano sin rodeos.
- Cálido y cercano: expresando sentimientos sinceros.
Es importante despedirse usando un tono educado, agradecido y motivador.
Cómo expresar gratitud
En la despedida es esencial:
- Agradecer las oportunidades brindadas.
- Reconocer la ayuda y el apoyo recibidos.
- Valorar los conocimientos y experiencias compartidas.
- Destacar los logros conjuntos alcanzados.
Hay que ser específico y genuino a la hora de expresar gratitud.
Mencionar planes futuros
Conviene make boldcomentar brevemente los siguientes pasos profesionales o proyectos futuros, para mostrar entusiasmo.
Esto deja claro que la despedida es por motivos positivos de crecimiento y no por insatisfacción con el trabajo actual.
Incluir información de contacto
Es recomendable dejar los datos de contacto (email, teléfono, perfil profesional, etc.) para facilitar que se pueda retomar la comunicación en un futuro.
Esto muestra predisposición para colaborar nuevamente si surge la ocasión.
Ejemplos de correos de despedida

Veamos ahora algunos ejemplos útiles de correos de despedida y agradecimiento para diferentes casos:
Despedida formal para colegas
Estimados compañeros,
Quiero informarles que después de 3 años en la empresa, he decidido aceptar nuevos retos profesionales en otra organización.
Ha sido un verdadero placer trabajar y colaborar con todos ustedes durante este tiempo. Siempre estaré agradecido por su dedicación y apoyo en los diferentes proyectos que emprendimos, así como por la amistad brindada.
Les deseo mucho éxito en sus carreras profesionales y en los proyectos futuros de la empresa. Quedo a su disposición en mi nuevo cargo, en caso de que pueda ser de ayuda en algún momento.
Reciban un cordial saludo y mis mejores deseos,
[Tu nombre]
Correo personal para un jefe
Estimado [nombre del jefe],
Después de la magnífica experiencia de haber trabajado como tu asistente este último año, he decidido emprender nuevos retos profesionales que me ayuden a seguir creciendo.
Quería agradecerte por brindarme esta gran oportunidad de aprender, por tu paciencia para enseñarme, por impulsar lo mejor de mí y por confiar siempre en mis capacidades. Gracias a ti he adquirido conocimientos y competencias muy valiosas.
Fue un verdadero placer trabajar en tu equipo y contar siempre con tu guía experta para mejorar. Te deseo lo mejor en tus proyectos futuros, que sigas cosechando éxitos. Estaré encantada de poder colaborar contigo nuevamente en algún momento si surgiera la ocasión.
Recibe un fuerte abrazo,
[Tu nombre]
Correo para clientes y socios comerciales
Estimados clientes y socios,
Les escribo para informarles que a partir de la próxima semana dejaré mi puesto en la empresa, debido a que he recibido una excelente propuesta laboral que me permitirá seguir creciendo profesionalmente.
Ha sido un placer enorme poder servirles, contribuir a la relación entre sus empresas y la nuestra, y aprender de todos ustedes durante los últimos 5 años. Quisiera agradecerles sinceramente por la confianza depositada en mí y en nuestra organización.
Por mi parte, quedo a su disposición en mi nuevo cargo por si en algún momento puedo ser de utilidad. Les deseo mucho éxito en sus negocios y proyectos.
Atentamente,
[Tu nombre]
Consejos finales para despedidas efectivas
Finalmente, te dejo algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de enviar un correo de despedida y agradecimiento:
Enviar el correo con tiempo
Es mejor enviar el correo con 2-3 días de antelación a la fecha efectiva de salida, para dar tiempo a procesar la información.
Mantener un tono positivo
Aunque sea una despedida, el lenguaje debe ser constructivo y motivador, resaltando los aspectos positivos.
Personalizar el mensaje cuando proceda
Si se tiene confianza con el destinatario, se puede y debe personalizar el correo de despedida.
Seguir formatos formales de correo
Estructurar el mensaje con saludo, cuerpo y despedida, usando títulos, nombres y cargos.
Siguiendo estos consejos para redactar correos de despedida y agradecimiento, podrás comunicar tu marcha y expresar tu agradecimiento de forma efectiva, manteniendo buenas relaciones profesionales.





