Carta para rescindir contrato

 

La carta para rescindir contrato es un documento escrito que una de las partes envía a la otra con el objetivo de comunicar formalmente la rescisión o terminación del contrato que las vincula.

En ella se expone el deseo de finalizar la relación contractual existente, se señala la fecha exacta de rescisión y, en la mayoría de los casos, se explican también los motivos que han llevado a tomar esta decisión.

Su presentación suele ser necesaria cuando cualquiera de las partes desea rescindir el contrato unilateralmente, es decir, sin el acuerdo previo de la otra.

Causas para rescindir un contrato

Existen múltiples causas que pueden llevar a una persona o empresa a querer rescindir un contrato:

Incumplimiento de obligaciones

Incumplimiento de obligaciones Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

Uno de los motivos más frecuentes es que una de las partes incumpla sus obligaciones recogidas en el contrato.

Por ejemplo, si un inquilino deja de pagar varios meses el alquiler acordado, el casero puede rescindir el contrato de arrendamiento mediante esta carta.

Finalización del plazo

Muchos contratos se establecen por un periodo determinado de tiempo (un año, cinco años…). En estos casos, si llega la fecha de vencimiento y ninguna de las partes desea prorrogarlo, se puede rescindir.

Mutuo acuerdo

Mutuo acuerdo Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

La rescisión también puede producirse por decisión conjunta de las partes firmantes, que acuerdan rescindir el contrato sin que exista un incumplimiento claro de ninguna de ellas.

Imposibilidad sobrevenida

Si por cualquier circunstancia ajena a las partes (catástrofes naturales, cambios legislativos…) se hace imposible cumplir lo pactado, el contrato puede extinguirse.

Requisitos para rescindir legalmente un contrato

Requisitos para rescindir legalmente un contrato Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

Para que la rescisión de contrato sea válida y tenga efectos jurídicos, deben cumplirse unos requisitos básicos:

Comunicación por escrito

La voluntad de rescindir el contrato debe notificarse a la otra parte obligatoriamente por escrito.

Habitualmente mediante una carta como la que tratamos en este artículo, aunque también son válidos otros medios fehacientes como burofax, telegrama…

Referencia a la cláusula contractual

Referencia a la cláusula contractual Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

En la comunicación debe citarse la cláusula del propio contrato que contempla o permite su rescisión en las circunstancias actuales.

Si no existe tal cláusula, deben exponerse los motivos legales que facultan para rescindirlo.

Concesión del plazo de preaviso

Muchos contratos establecen un «plazo de preaviso» antes de la fecha efectiva de rescisión. Si así fuese, este debe respetarse notificando la rescisión con la suficiente antelación.

Contenido de la carta de rescisión

Contenido de la carta de rescisión Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

La carta para comunicar la rescisión de un contrato debe contener ciertos datos imprescindibles:

Datos de identificación

  • Nombre completo de las partes contratantes.
  • DNI, NIF, CIF…
  • Direcciones postales y electrónicas.
  • Teléfonos de contacto.

Referencia al contrato

Referencia al contrato Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

  • Fecha de celebración del contrato.
  • Tipo de contrato del que se trata.
  • Duración y plazo de vencimiento si lo hubiera.

Motivo de la rescisión

  • Explicación de las razones que llevan a rescindir el contrato.
  • Mención a la cláusula que la permite si la hubiere.

Fecha de efectos

Fecha de efectos Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

  • Día exacto a partir del cual se considerará rescindido el contrato.
  • Debe respetar el plazo de preaviso si estuviese pactado.

Firma de las partes

  • Firma original y sello de la compañía si procede.
  • En caso de mutuo acuerdo, deben firmar ambas partes.
  • Si es una rescisión unilateral, solo firma quien rescinde.

Formas de comunicar la carta de rescisión

Formas de comunicar la carta de rescisión Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

Existen varias opciones para hacer llegar esta carta a la otra parte de modo fehaciente:

Por correo electrónico

Es una de las opciones más económicas y rápidas. Sin embargo, no siempre se considera medio suficiente, por lo que se recomienda complementarla con otros medios de comunicación más formales.

Mediante burofax

Mediante burofax Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

El envío de la carta de rescisión mediante burofax con acuse de recibo tiene valor probatorio y garantiza su correcta recepción por parte del destinatario.

Notificación fehaciente

Otra alternativa es contratar a un notario o agencia para que realice la entrega formal de la carta y pueda certificar de modo fehaciente la recepción de la misma por la otra parte.

Consecuencias de la rescisión del contrato

Consecuencias de la rescisión del contrato Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

Rescindir un contrato tiene efectos jurídicos que deben valorarse:

Extinción de derechos y obligaciones

Desde la fecha señalada, el contrato dejará de estar vigente y con él se extinguen los derechos y obligaciones recogidos en el mismo.

Posibles indemnizaciones

Posibles indemnizaciones Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

Si no concurre una causa legítima para la rescisión, la parte perjudicada puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Es conveniente valorar este riesgo antes de rescindir unilateralmente sin motivos fundados.

Modelo de carta para rescindir contrato

A continuación, se muestra un modelo de carta para rescindir contrato que puede tomarse como ejemplo y adaptarse al caso concreto:

Lugar y fecha

Datos del remitente

Datos del destinatario

Asunto: Rescisión de contrato de arrendamiento

Identificación del contrato

Muy señores míos:

Por medio de la presente, les comunico mi decisión de rescindir el contrato de arrendamiento que tenemos vigente desde fecha de celebración, conforme a la cláusula sexta del mismo que establece transcribir cláusula si procede.

El motivo que me lleva a tomar esta decisión es:

explicar motivos brevemente

En consecuencia, nuestro contrato de arrendamiento quedará rescindido de forma efectiva a partir del próximo día fecha de efectos, fecha en la cual les ruego tengan prevista la entrega de llaves y formalización del fin de nuestra relación contractual.

Quedo a su disposición para facilitarles cualquier otra información o realizar las gestiones necesarias derivadas de esta rescisión.

Atentamente,

Firma:

Nombre y apellidos del remitente

: importancia de seguir el procedimiento adecuado

: importancia de seguir el procedimiento adecuado Rescindir Contrato: Una Carta Eficaz

Como puede observarse, rescindir legalmente un contrato requiere seguir unos pasos formales imprescindibles para que sea válida a ojos de la ley y no derive en litigios:

  • Redactar una carta formal de rescisión
  • Comunicarla fehacientemente mediante correo certificado u otros medios válidos
  • Fundamentar la decisión citando la cláusula contractual que lo permite
  • Respetar los plazos de preaviso y la fecha de efectos indicada

Cumplir con estos requisitos evitará futuros conflictos, permitiendo finalizar la relación contractual correctamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio