CARTA DE ENTREGA DE PRODUCTOS No XXXXFECHA: [Ciudad], [día] de [mes] de [año]Se hace constar que el día de la fecha se ha realizado la entrega de productos que se
detalla a continuación:DATOS DEL PROVEEDOR:
Razón Social: [nombre de la empresa proveedora]
CUIT: [número de CUIT]
Domicilio: [dirección fiscal]
Nombre del remitente: [nombre y apellido del remitente]DATOS DEL DESTINATARIO:
Razón Social: [nombre de la empresa destinataria]
CUIT: [número de CUIT]
Domicilio: [dirección fiscal]
Nombre del destinatario: [nombre y apellido del destinatario]DESCRIPCIÓN DE LA ENTREGA:
Producto 1
———-
Cantidad: xx unidades
Marca: [marca]
Modelo: [modelo]
Número de serie: [1234ABC]
Fecha de expiración: xx/xx/xxxxProducto 2:
———-
Cantidad: xx unidades
Marca: [marca]
Modelo: [modelo]
Número de serie: [5678DEF]OBSERVACIONES: [indicar si se detectaron anomalías o desperfectos en los productos entregados]
CONDICIONES DE ENTREGA
———————–
[Indicar si se cumplió satisfactoriamente con las condiciones acordadas en cuanto a plazo, lugar y estado de los productos].______________________ _____________________
Firma Proveedor Firma Destinatario
Recomendaciones finales

- Esta comunicación no exime de cualquier otra documentación adicional como la factura comercial u orden de compra, sino que las complementa.
- Ambas partes deben contar con su propio ejemplar del documento, físico o digital.
- Es deseable guardar estos registros por el tiempo estipulado legalmente para posibles auditorías o reclamos tardíos.
- Pueden incorporarse otros datos según necesidades específicas de cada negocio, como transportista, códigos de producto, número de remito, entre muchos otros.
- La firma del cliente es muy relevante para certificar su conformidad con la recepción en las condiciones descritas.
Hemos cubierto los principales aspectos de forma y fondo involucrados en una carta de entrega de productos. Usada apropiadamente, esta herramienta puede prevenir numerosos inconvenientes y servir como respaldo documental imprescindible para todo tipo de negocios o transacciones de bienes físicos.
Estructura y contenido de una carta de entrega
La carta de entrega es un documento comercial que brinda garantías y transparencia a las operaciones de transferencia de bienes entre empresas.
Para lograr sus objetivos, debe seguir una estructura estandarizada y un formato que sea reconocible y válido legalmente. Los aspectos más importantes en este sentido son:
El encabezado

Indica de manera visible de qué documento se trata. Es esencial que figure esta información en el comienzo:
-
Título:
- «Carta de Entrega de Productos»
- «Carta de Entrega de Materiales» (según applies)
Esto evitará cualquier confusión con otros documentos corporativos.
-
Número correlativo: muy importante para identificar y buscar de forma inequívoca ese despacho específico. Puede estar compuesto por códigos internos de la empresa, fecha del documento u otros identificadores alfanuméricos.
-
Fecha y lugar de emisión: completar día y lugar exactos de entrega.
Datos legales y fiscales de ambas partes
Es imprescindible indicar con claridad las identidades del remitente y el destinatario:
Del Proveedor:
- Razón social completa
- Número de CUIT
- Dirección fiscal o legal
- Nombre de contacto
Del Cliente:
- Razón social
- Número de CUIT
- Dirección donde se envían los bienes
- Persona que los recibe
Todos estos datos servirán, entre otros fines, para:
- Cruzar con facturas y órdenes de compra
- Emitir otros documentos fiscales o financieros relacionados
- Resolver cualquier disputa legal posterior
Descripción precisa de los bienes entregados

La carta debe detallar sin ambigüedades las características y atributos de los artículos despachados. Algunos ejemplos de campos a completar:
- Tipo genérico de producto
- Nombre o denominación específica
- Marca y modelo
- Número de unidades
- Número de serie o lote (si applied)
- Estado o condición
- Fecha de caducidad o vencimiento
- Referencia o SKU interno
- Y cualquier otro dato relevante como color, dimensión, materiales, etc.
Condiciones y contingencias de la entrega
Es esencial categorizar sin ambigüedades los términos acordados entre las partes con respecto al despacho:
Condiciones
Quedar explícito si se cumplió con lo pautado sobre plazos, lugar de entrega, tipo de transporte, temperatura u otros parámetros previamente definidos.
Incidencias
Describir cualquier imprevisto, anomalía o desperfecto detectado al momento de concretarse la entrega. Por ejemplo: diferencias de inventario, productos defectuosos, otros problemas de calidad, etc.
Firmas de responsables

Como en casi todo documento formal de cierta relevancia, deben constar:
- Firma del remitente: persona de la empresa proveedora que realiza la entrega. Preferiblemente aclarar también en forma imprenta el nombre completo.
- Firma del receptor: representante de la empresa destinataria de los productos. También es deseable que aclare su identidad de forma literal.
La rúbrica de ambas partes garantiza la conformidad, compromiso y entendimiento común respecto a esa transacción en particular.
Tipos de carta según productos entregados
Si bien el formato, estructura y contenidos son similares para casi cualquier carta de entrega, existen algunos modelos específicos de acuerdo al tipo de productos que se transfieran entre las partes.
Carta de entrega para productos perecederos

Este grupo de bienes tienen la particularidad de tener una vida útil acotada. Entre las categorías más comunes se encuentran:
- Alimentos frescos
- Lácteos
- Cárnicos
- Frutas y verduras
Dadas esas características, algunos campos y validaciones adicionales suelen incluirse en la carta:
- Fechas de elaboración y vencimiento
- Condiciones de almacenamiento previo como refrigeración o congelado
- Recomendaciones de preservación para el cliente
- Indicación de productos que deban mantener la cadena de frío
- Advertencias sobre el manejo y transporte delicado de este tipo de ítems
También puede ser necesario adjuntar documentos especiales de organismos reguladores de alimentos.
Carta de entrega de productos peligrosos
Algunos productos industrial o químicamente riesgosos deben ir acompañados de documentos que certifiquen el cumplimiento de ciertos protocolos de seguridad. Entre ellos:
- Hojas de Seguridad: describen en detalle los riesgos asociados y cómo prevenirlos.
- Certificados de Descontaminación: garantizan la limpieza de envases o contenedores que hayan estado en contacto con sustancias peligrosas.
- Permisos de Importación: si aplica que los productos están sometidos a regulaciones especiales de ingreso a determinado país o región.
Carta de entrega de productos controlados

Algunos elementos específicos como estupefacientes, armas de fuego, explosivos u otros deben seguir un protocolo estricto que incluya códigos únicos de identificación y seguimiento (track and trace) para controlar su tenencia y movimiento en todo momento.
Las casas de subastas de obras de arte o empresas de transporte de caudales con dinero en efectivo también suelen utilizar este formato con validaciones extras.
Cómo redactar una carta de entrega efectiva
La carta de entrega es un documento muy valioso para formalizar y dejar registros de transacciones comerciales. Para que cumpla todos sus objetivos, la redacción es muy importante.
Estos son algunos consejos que pueden ayudarte:
Elige bien el tipo de carta según el producto

Como hemos visto, no es lo mismo entregar alimentos, sustancias peligrosas o productos comunes. Utiliza o adapta la variedad indicada.
Sé específico con las características
No sólo escribas “computadora DELL”. Detalla tipo, modelo, números de serie, colores, capacidad y cualquier atributo que permita identificar sin dudas ese artículo posteriormente.
Describe las condiciones de entrega

Registra si hubo demoras, si se dañaron productos durante el transporte, diferencias de temperatura, de inventario u otros imprevistos. Esto puede salvarte legalmente después.
Formaliza datos y firmas
Nombres completos, números de documentos y demás datos sensibles deben ser precisos y luego rubricados por los responsables. No dejes nada librado a interpretaciones.
Guarda registros por el tiempo legal

Mantén contigo copias digitales o físicas por el tiempo que indique la normativa legal. Esto funciona como respaldo.
Seguir estas recomendaciones te garantizará redactar cartas de entrega eficaces y profesionales, que contribuyan a transparentar tus negocios.




