La carta compromiso de arrendamiento es un documento legal muy importante que establece los términos y condiciones que regirán la relación contractual entre el arrendador y el arrendatario de un inmueble.
¿Qué es la carta compromiso de arrendamiento?
La carta compromiso de arrendamiento es un acuerdo preliminar entre el propietario de un inmueble y la persona interesada en alquilarlo, en el que quedan establecidos aspectos clave como el monto del alquiler, la duración inicial del contrato, el depósito de garantía, las obligaciones de cada parte, entre otros.
Se trata de un documento con validez legal que precede y facilita la elaboración del contrato de arrendamiento definitivo. Establece los puntos esenciales sobre los que ambas partes están de acuerdo, fijando los compromisos y las bases del acuerdo.
Importancia de la carta compromiso

Esta carta es de gran importancia porque:
- Formaliza el compromiso de alquilar la propiedad en cuestión.
- Define las condiciones esenciales que regirán la relación de arrendamiento.
- Aporta seguridad jurídica a la relación entre las partes.
- Evita malentendidos al dejar claro los términos del acuerdo desde el inicio.
- Da lugar a compromisos y obligaciones exigibles para el arrendador y arrendatario.
- Facilita la redacción del contrato de arrendamiento definitivo posteriormente.
Ventajas de contar con una carta compromiso
Entre los principales beneficios de tener una carta compromiso de arrendamiento se encuentran:
- Formaliza el acuerdo entre las partes otorgándole mayor seriedad y compromiso.
- Concreta las condiciones básicas del contrato evitando ambigüedades.
- Agiliza el proceso de formalización del contrato definitivo.
- Protege legalmente al arrendador y al arrendatario.
- Permite el intercambio de arras como garantía del compromiso.
- Posibilita exigir responsabilidades en caso de incumplimiento de lo acordado.
Tipos de cartas de arrendamiento

Además de la carta compromiso, existen algunos otros tipos de cartas frecuentes en materia de arrendamientos:
Carta de renovación de contrato
Se utiliza para formalizar la extensión o renovación del plazo de arrendamiento una vez que el contrato inicial llega a su fin.
Establece la vigencia del nuevo período de alquiler y puede fijar otras condiciones como actualizaciones en el canon de arrendamiento.
Carta de rescisión de contrato

Sirve para que cualquiera de las partes (arrendador o arrendatario) comunique a la otra su decisión de rescindir el contrato de arrendamiento antes del vencimiento del plazo acordado inicialmente.
Debe seguir los requisitos establecidos en el propio contrato como el preaviso.
Carta de asignación de aval
Es aquella donde el arrendatario presenta a un tercero (avalista) que se compromete ante el arrendador a responder económicamente en caso de incumplimiento de las obligaciones del contrato por parte del arrendatario.
Carta de asignación de poderes

Permite que una de las partes del contrato de arrendamiento le otorgue poder legal a un tercero para que la represente y pueda tomar decisiones en su nombre en cuestiones relacionadas con dicho contrato.
Por ejemplo, el arrendador puede nombrar a una inmobiliaria para que administre el inmueble arrendado en su representación.
Elementos de una carta de arrendamiento
Toda carta relacionada a un contrato de arrendamiento debe contener ciertos elementos básicos:
Encabezado

- Datos de identificación del arrendador
- Datos de identificación del arrendatario
- Ubicación del inmueble arrendado
Cuerpo de la carta
- Listado de acuerdos y condiciones
- Obligaciones y derechos de cada parte
- Firma de las partes
Veamos más en detalle:
Datos de identificación

Se deben incluir los siguientes datos según corresponda:
- Persona física: nombres completos, documento de identidad, domicilio real y fiscal.
- Persona jurídica: razón social completa, domicilio fiscal, No de RUT.
- Datos de inscripción registral u otro documento que acredite la representación de la sociedad.
Inmueble arrendado
Se deben especificar todos los datos que permitan la completa identificación del inmueble dado en arriendo:
- Dirección completa
- Metros cuadrados de construcción
- Año de construcción
- Datos de inscripción en el Registro de Propiedad
- Referencia o nombre del condominio o urbanización si aplica
Condiciones y acuerdos

El cuerpo de la carta debe expresar en forma precisa los acuerdos, compromisos y condiciones convenidos para la relación de arrendamiento, como por ejemplo:
- Monto del canon de arrendamiento y forma de pago
- Duración inicial del contrato
- Incrementos pactados
- Depósito de garantía y otras garantías adicionales
- Gastos que cubre el canon
- Obligaciones de arrendador y arrendatario
- Limitaciones de uso del inmueble
- Causales y consecuencias de la resolución del contrato
- Inventario del estado del inmueble y bienes incluidos
- Entrega de llaves
- Multas o clausuras penales aplicables por incumplimientos
- Cobertura de pólizas de seguro sobre el inmueble
- Competencia de tribunales en caso de resolución judicial
Firmas de las partes
Es requisito indispensable que la carta sea firmada por todas las partes intervinientes en el contrato de arrendamiento para dotar al documento de plena validez.
Se debe incluir lugar y fecha de celebración del acuerdo.
Recomendaciones para redactar las cartas

A la hora de elaborar cualquier tipo de carta relacionada a un contrato de arrendamiento, se sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mantener comunicación respetuosa
Evitar el uso de lenguaje intimidatorio o amenazante. La cordialidad y buena fe deben estar presentes incluso ante el incumplimiento contractual.
Se obtienen mejores resultados apelando primero a la buena voluntad de las partes.
Verificar todos los datos

Comprobar que todos los datos de identificación tanto de personas como del inmueble se hayan consignado correcta y completamente antes de firmar la carta.
Esto evita contratiempos legales posteriores.
Considerar certificación notarial
Es opcional, pero altamente recomendable realizar las cartas de arrendamiento por escritura pública o bien legalizar las firmas ante notario.
Esto dota al documento de mayor solidez legal y fuerza probatoria en caso de eventuales litigios.
El costo adicional bien vale la protección obtenida.
Modelos de cartas descargables

Para facilitar la preparación de las cartas de arrendamiento, es posible descargar plantillas pre establecidas, solo faltando completar los datos particulares de cada caso.
Algunos ejemplos útiles son:
Carta de aval para renta
Plantilla donde un tercero se constituye como aval de la obligación de pago del arrendatario ante el arrendador. Incluye datos de identificación y monto afianzado.
Carta de entrega de propiedad

Sirve como constancia de la entrega real y efectiva de la tenencia de la propiedad arrendada por parte del arrendador a favor del arrendatario.
Describe el estado actual del inmueble y puede contener un inventario.
Carta de alquiler de local comercial
Establece las condiciones específicas para el arrendamiento de un local con fines comerciales, incluyendo el tipo de actividad autorizada, distribución de espacios, etc.
Carta de rescisión de contrato con inmobiliaria

Permite al propietario rescindir su relación contractual con la inmobiliaria que administre sus propiedades, constituyendo el aviso previo exigido para ello.
La carta compromiso de arrendamiento es un documento de vital importancia que plasma los acuerdos preliminares entre el arrendador y futuro inquilino anticipando la redacción de un contrato más extenso y formal.
Delimita derechos, responsabilidades y expectativas de ambas partes otorgando mayor claridad y seguridad a la relación.
Contar con el respaldo de este tipo de cartas facilita enormemente todos los procesos vinculados al mundo del alquiler de propiedades.





